Esta será mi última publicación en cuanto al tema de Miriadax. El curso ya llegó a su fin así que ya no es necesario que este publicando mas cosas acerca de esto. pero obviamente no dejaré de lado escribir "Un Poco de Todo"
En el último curso, había aprendido a curar contenidos y me quedo con la definición que Juan Arellano nos da:
La curación de contenido se entiende como la capacidad por parte de un sistema o del ser humano de encontrar, organizar, filtrar y dotar de valor, relevancia, significatividad, en definitiva, de utilidad el contenido de un tema específico que procede de diversas fuentes (medios digitales, herramientas de comunicación, redes sociales…).
En otras palabras, curar contenidos se refiere a seleccionar contenidos que están enlazados a un tema en particular.
Con esto aprendí a usar este programa que se llama Scoop y te ayuda a "Curar Contenidos" pues tu escoges un tema cualquiera, pones palabras clave en un buscador y tienes un montón de contenido en el cual buscar. Es muy fácil y efectivo, yo lo veo como buscar referencias cruzadas.
Bueno aquí les dejo el link a mi trabajo en Scoop, espero que lo disfruten. A un principio iba a buscar acerca de Colegios en línea pero al final me quedé con el tema de una Educación Tecnológica. http://www.scoop.it/t/colegio-en-linea
Gracias por seguir mis trabajos y hasta otra oportunidad.
A Little of Everything
Un poco de todo...
jueves, 31 de marzo de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
Búsqueda Académica de Google
Al fin encontré la respuesta a mis problemas. Muchas veces intentaba buscar en la Web cosas relacionadas con tareas que me dan en el colegio y simplemente no podía encontrar nada. Resulta que existe un buscador específico para hacer esto y como es de Google tengo mucha confianza (Google nunca me ha fallado).
Pero ¿Cómo se usa este buscador, que por cierto se llama Google Académico?
Es realmente fácil usar esta extensión, primero, obviamente hay que ingresar a Google académico y ya ahí puedes introducir la pregunta que quieras. Lo que quiero explicar es cómo usar la búsqueda avanzada de esta extensión y tal parece que voy a necesitar de mucha imágenes para explicarlo.
Antes de explicar cómo funciona esto me plantearé una pregunta, y en esta pregunta se debe aplicar todos los conocimientos que tengas a cerca de el tema. Por ejemplo: ¿Cuáles son las posibles interpretaciones de la novela "Insignia" en cuanto a nuestra sociedad?
A continuación, se debe desglosar la pregunta en tres tipos de palabra clave que son:
- Las palabras claves de campo temático: palabras que son indispensables para nuestra pregunta. En el caso de la mía serían: sociedad, novela, interpretación, guerras.
- Las palabras claves de problema específico: Son palabras que mencionan el asunto más específicamente. Ejemplo (Según mi pregunta otra vez): "Insignia", "Sociedad", "Posibles Interpretaciones"
- Las palabras claves de referencias autorales: Nombres de autores relacionados son los temas en la pregunta. Ejemplo: "Kincaid".
Ya teniendo estos elementos podemos iniciar la búsqueda en Google Académico
Primero para acceder a la opción de búsqueda avanzada necesitas hacer clic en la flecha que está en la misma barra de búsqueda:
Luego aparecerá una ventana dónde ingresaremos los datos
De esa forma introducimos nuestras palabras claves y ya está. Cuanto menos palabras hayan la búsqueda será mejor.
Eso es todo gracias por haber leído esta entrada tan larga, espero comentarios :)
La Web
Hoy me ponía a hacer mi módulo de Miriadax (un curso online que estoy tomando) y encontré muchas cosas que no tenía aclaradas o simplemente tenía un mal concepto de ellas. Todo esto de la Web profunda. Yo tenía en mi cabeza que cuando se hablaba de Web Profunda, se hablaba de algo que solo tenía que ver con publicaciones ocultas ilegales, pero no es así.
primero hay que saber que existen dos divisiones dentro de los resultados de búsqueda: La web superficial y la Web Profunda.
Me encantó la comparación que se hacía con un iceberg, la Web superficial llegaría a ser como todo lo que tenemos acceso en Internet y la Web Profunda es lo que no vemos por diferentes razones.
La Web Profunda es la que no es indizada por los buscadores, o sea que no aparece en los resultados de búsqueda de un Buscador convencional.
Existen cuatro tipos:
- Web Opaca: Archivos que podrían estar en los resultados principales peo no lo están por diferentes aspectos.
- Web Propietaria: Aquellas que requieren de un registro, ya sea gratuito o no para ser vistas.
- Web Privada: Son páginas que están protegidas por contraseñas, por tener un tipo de archivo (robot.txt) o por tener un campo "noindex" para evitar que el buscador de con estas páginas.
- Web Realmente Invisible: Información que no puede ser extraída al menos que se haga una petición específica al usuario.
.
Y esto es, básicamente, todo lo que se saber un cuanto a la Web profunda. Dejaré unos cuantos buscadores de Web Profunda.
http://vlib.org/
https://www.academia.edu
http://www.refseek.com/
(http://academic.research.microsoft.com/
miércoles, 9 de marzo de 2016
Búsqueda avanzada
Talvés no sabía lo que era una búsqueda avanzada. Bueno, es una herramienta que poseen algunos buscadores, de los cuales estoy segura Google tiene, que te permite hacer una búsqueda en la web más exacta.
Con esta herramienta uno puede llevar a cabo una búsqueda bastante meticulosa, en mi opinión, porque llegas a buscar pongamos de ejemplo un objeto, un paraguas, con búsqueda avanzada puedes buscar el color específico que quieres, también puedes buscar un precio, si lo que buscar es comprar el objeto, incluso una marca determinada y por último una palabra de lo que no quieres que se busque. Es como llenar un formulario.
Me comportaré de forma neutral en esta situación ya que pienso que esta puede ser una herramienta bastante útil como que también puede hacer que pierdas tu tiempo con tanta meticulosidad.
Con esta herramienta uno puede llevar a cabo una búsqueda bastante meticulosa, en mi opinión, porque llegas a buscar pongamos de ejemplo un objeto, un paraguas, con búsqueda avanzada puedes buscar el color específico que quieres, también puedes buscar un precio, si lo que buscar es comprar el objeto, incluso una marca determinada y por último una palabra de lo que no quieres que se busque. Es como llenar un formulario.
Me comportaré de forma neutral en esta situación ya que pienso que esta puede ser una herramienta bastante útil como que también puede hacer que pierdas tu tiempo con tanta meticulosidad.
Herramientas de Búsqueda
En esta entrada mostraré algunas herramientas de búsqueda que utilizamos en nuestro diario uso de Internet pero ignoramos las funciones avanzadas que pueden tener.
martes, 8 de marzo de 2016
Infoxicación
Infoxicación fue un termino que aprendí durante los cursos que tomé. Alfons Cornella creó el termino en base a dos palabras información e intoxicación, tiene sentido ¿no? Ya sabemos que tenemos mucha información en Internet, bueno pues esto puede llegar a ser un gran problema pues hace que no podamos aprovechar la información que se nos da de una manera adecuada, me refiero a cuando te encuentras con tanta información (Pongo de ejemplo un texto muy largo) que simplemente no puedes procesarla rápidamente e incluso llegas a ver contradicciones y te confunde, bueno eso es infoxicación. El problema principal es que no existe un filtro adecuado para poner la información mas relevante solamente, es como cuando copias y pegas algo de Internet por una tarea, ¡aveces ni tu la entiendes! En fin, la solución para esto sería siempre tener las ideas principales de la información, lo esencial, para así no saturar los datos y llegar a intoxicarnos con información.
Miriada x
Bueno, estuve tomando estos cursos online que son bastante interesantes, me gustó bastante el hecho de que puedes pasar todos estos cursos en tu casa o donde sea que tengas una conexión a Internet. Es muy diferente a lo que hemos estado viendo hasta ahora, por lo menos en Sudamérica, por que la mayoría de los cursos de algo se llevan a cabo en un aula pero esto es totalmente diferente. Tengo muchas expectativas en cuanto a estos cursos, actualmente estoy tomando uno que se llama "Tesoros en la Red", es bastante bueno a mí punto de vista, quizá pueda servirles mucho más a otras personas que a mí, pero ya saben lo que dicen, todo sirve en esta vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)